
Con la finalidad de contrarrestar los daños ocasionados sobre el bosque, la Municipalidad provincial de Jaén, mediante Ordenanza Municipal Nº 07-2003-MPJ de fecha 07 de diciembre de 2 003, ha declarado como área de conservación Municipal el “Bosque de Huamantanga” y sus recursos naturales, prohibiéndose al mismo tiempo toda acción de tala, extracción de recursos forestales maderables y fauna silvestre; además de asumir responsabilidades de implementar su manejo y administración.
El Bosque de Huamantanga, se ubica en el distrito y provincia de Jaén, rodeada por comunidades como La Virginia, San José de la Alianza, Nuevo Jerusalén, La Rinconada Lajeña y San Luís de Nuevo Retiro, desde donde el rio Amojú irriga los valles agrícolas de esta región, garantizando así el abastecimiento de agua para 120 mil habitantes.
Para poder llegar al área de conservación, existen dos opciones; la primera es a través de dos caminos; primero ir por la carretera que une Jaén con la comunidad de San José de la Alianza, en un recorrido de 30 Km. Ahora del caserío de San José de la Alianza, en aproximadamente 45 minutos se llega al Bosque de Huamantanga. La otra alternativa, es la carretera que conduce de Jaén hasta la comunidad de la Victoria, a través de una trocha carrozable, pasando por el centro poblado La Virginia, y de allí por un camino de herradura en 2 horas aproximadamente, se llega al bosque por el lado sur.
El área defendida, es un potencial turístico, ya que alberga una variedad de especies silvestres, en las que se encuentra el famoso Gallito de las Rocas (Rupícola Peruviana), loro cabeza roja, la pava silvestre, entre otros; en la espesura del bosque encontramos la afamada orquídea en sus 12 variedades, entre ellas la Amazona, asimismo una asombrosa cascada de agua cristalina, conocida como catarata “Velo de Novia”. Es reconfortante tener un contacto directo con la naturaleza, que durante la estadía hace olvidar el caos y desorden que se vive a diario en nuestras alocadas ciudades del país.
0 comentarios: